jueves, 24 de febrero de 2011

Proceso de Matrículas 2011

Estimadas y estimados,
Junto con saludarlos y esperando que disfruten la recta final de sus vacaciones, les escribo para enviarles información sobre el proceso de matrículas 2011.
El Derecho a Matrícula del año 2011 es de $100.700
El Arancel del año 2011 para alumnos antiguos es de $3.154.000
En cuanto al proceso de matrículas en general, les recomiendo visitar la "Guía de Matrícula Alumnos Antiguos" : http://www.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=conUrl&url=4943
Cualquier duda respecto al proceso de matrícula, comunicarse a:
Unidad de Admisión y Matrícula
Diagonal Paraguay 265, of. 1505, Santiago.
Horario: De 09:00 a 13:00 hrs.
Teléfono: (56 2) 978 2500
Fax: (56 2)978 2268
Correo electrónico:
matricula@uchile.cl
Espero que sigan disfrutando de vuestras vacaciones, cualquier duda o consulta nos escriben.
Saludos, nos vemos en Marzo.
Fraternalmente,
Javier Pineda Olcay
Representante Académico Generación 2010

martes, 15 de febrero de 2011

Mechoneo 2011

Estimadas y estimados,
Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien, les escribo para informarles sobre las actividades del mechoneo 2011.

El día miércoles 02 de Marzo a las 11:00 hrs. realizaremos una reunión de la comisión de mechoneo para afinar los detalles de éste, pues existe una planificación tentativa. Está toda la generación invitada para planificar esta actividad.
Aquellos que aún no se han incorporado a la comisión de mechoneo y desean hacerlo, pueden escribir a pinedaolcay@gmail.com, para que sean agregados al googlegroups.
Sigan disfrutando de vuestras vacaciones, un abrazo.
Saludos.
Fraternalmente,
Javier Pineda Olcay
representante Académico Gen. 2010

Preuniversitario Popular "Derecho a la U"

Estimadas y estimados,

Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien disfrutando de sus vacaciones, les escribo para informarles sobre el preuniversitario generacional llamado "Preuniversitario Popular Derecho a la U".
La página web del Preu, provisoriamente, es http://preuderechoalau.eshost.es/ . Aquí podrán encontrar toda la información del Preuniversitario, tales como los requisitos, periodo de postulación, calendarización, horarios de clases, etc.
Pueden comenzar a utilizarla para promocionar el preuniversitario con aquellas personas que consideren que necesitarán de éste.
Si aún hay personas que deseen sumarse al proyecto, pueden escribirnos apreu.derechoalau@gmail.com o a pinedaolcay@gmail.com, para que sean agregados al googlegroups del Preu.
Sigan disfrutando de sus vacaciones, nos vemos en Marzo.
Un abrazo!
Fraternalmente,
Javier Pineda Olcay
Representante Académico Gen. 2010

sábado, 8 de enero de 2011

Cambio de Horarios

Estimadas y estimados:
A continuación, se informa que han sido modificados ciertos horarios de algunos cursos para evitar el choque entre estos y de esta forma, se puedan tomar sin ningún problema. Todos estos cambios son en cursos para los compañeros que los reprobaron, dado que Macroeconomía con Historia del Derecho II topaban entre ellos e Introducción al Derecho (que en su horario original), imposibilitaba la toma de electivos, quedando de la siguiente manera:

Historia del Derecho II --> horario original (Lunes, Jueves y Viernes, 5 bloque).
Macroeconomía --> Martes y Miércoles, 5 bloque; Viernes, 6 bloque.
Introducción al Derecho II --> Martes, Miércoles y Jueves, 6 bloque.

El caso del profesor Salvador Mohor y el tope que tiene con casi todos los profesores de DIP, no tuvo mejor suerte, dado que este horario es pedido de forma expresa por el profesor. De este modo, quienes quieran tomar Derecho Constitucional con este profesor, estarán obligados a tomar DIP con el profesor Dettleff (se hicieron todas las gestiones posibles, pero no se pudo hacer mas nada con esto).

Esperando que estos cambios sean de mayor utilidad y deseandoles felices vacaciones.
Saludos afectuosos!!

miércoles, 5 de enero de 2011

Recomendaciones de Profesores I Semestre 2011

Estimadas y estimados:
A continuación, les dejo algunas recomendaciones que han sido recopiladas y tomadas por comentarios de compañeros de generaciones mas antiguas, en base a sus vivencias con estos profesores y que por lo tanto, puede ser una herramienta mas al momento de tomar sus ramos (período que se extiende entre el 7 al 10 de enero). Insistir en que son valoraciones de compañeros que he tratado de sintetizar y objetivizar de la mejor manera posible. Espero que les sirvan y animo en todo.

Derecho Procesal I

Este ramo es de vital importancia para nuestra carrera, dada su importacia por los contenidos (ya que aprenderemos lo básico para el funcionamiento de los juicios y tribunales) y porque es base del examen de grado. Por esto, es importante tomar con un buen profesor, ya que el ciclo es largo y su importacia es muy fuerte. En nuestro ciclo, tendremos varias opciones, dejandoles algunas recomendaciones a continuación.

Los horarios son, para todos los profesores, los mismos: Lunes (II Bloque), Miércoles y Viernes (I Bloque).

* Raúl Nuñez Ojeda: muy buenas recomendaciones de este profesor, de gran reconocimiento en nuestro país y donde el trato que forma con sus estudiantes es muy fuerte dada la simpatía que lo acompaña. Sus clases son amenas, con una visión renovada del Derecho Procesal, que se aleja de la doctrina clásica que se enseña por los otros profesores, lo que ha llevado a crear su propia escuela con varios profesores que siguen sus ideas (y dando mucho énfasis a la doctrina por sobre lo que es aprender artículos de memoria). No tiene una metodología de pruebas estándar, dado que siempre van cambiando, pero siempre da oportunidades a sus estudiantes para aprobar el ramo. Realiza seminarios, alcanza a ver toda la materia antes de los exámenes y dicen que realiza asados en su casa de Reñaca

* Davor Harasic Yaksic: profesor con buenas recomendaciones, donde sus clases son impredecibles y exige llegar con la materia leída, dado que pregunta mucho durante estas. Realiza varios trabajos, lo que permite ir aplicando lo aprendido de forma útil y práctica, alternado con estos pruebas de diversas formas. Las últimas que tomo fueron casos que envío el día antes para que fuesen contestadas en las casas y que correspondían a casos largos. Deja una buena base para poder litigar (dado el gusto que tiene por los casos prácticos) y es bastante exigente.

* Reneé Riveros: es la apuesta para este ciclo, dado que será el primero de ella y por ende, no hay mayores informaciones acerca del desempeño como esta en el desarrollo de alguna cátedra. Su profesor guía fue Cristian Maturana (todo un personaje dentro de nuestra facultad, donde sus manuales son ocupados por muchos de los profesores de Procesal) y actualmente se encuentra cursando su doctorado en España. Por lo dicho, puede ser una de las grandes sorpresas del ciclo que tenemos.

* Roberto Nahum: es un profesor con gran dominio en el tema y que gusta ocupar manuales. Su enfoque está más cargado hacia el desarrollo de un curso donde se privilegia el conocimiento de la ley por sobre la doctrina (por ello, el uso de manuales para guiar su cátedra). En su ausencia, por motivos de su investidura de Decano, sus ayudantes suplen de buena forma los contenidos del curso. Gusta de dar muchos datos y anécdotas de la Facultad durante sus clases

* Jorge Ugarte Abrego: profesor que pasa toda la materia de los respectivos cursos, ocupando como referencia las separatas del profesor Maturana. Es exigente en sus evaluaciones y sigue la línea de desarrollar la cátedra más en la ley misma que en la doctrina o la filosofía.

Derecho Internacional Público (DIP)
Horario de las Cátedras: Lunes, Viernes (III bloque) y Miércoles (II bloque); salvo profesor Dettleff, Lunes Miércoles y Viernes (VIII bloque).

* Mario Arnello Romo: es de los profesores más antiguos de la facultad y de los que dicta esta cátedra. Su visión del derecho internacional es una de derecha, donde defiende a nuestro país, dentro del concierto internacional, de una forma férrea. Sus pruebas son todas escritas y el trato que tiene hacia los estudiantes es mucho más agradable y ameno de lo que se podría pensar, lo que se complementa con las múltiples anécdotas que cuenta en el desarrollo de sus clases.

* Claudio Troncoso Reppeto: profesor que logra una gran cercanía con sus alumnos. Bastante esquemático y ordenado para hacer sus clases, lo que se complementa con el uso de textos de apoyo. Hace de un ramo que es bastante monótono, algo más entretenido y es por eso una muy buena opción para tomarlo. Tiene una postura más bien centrada de lo que es el Derecho Internacional, le gusta mucho la participación en clases y el debate que en ella se genera.

* Carlos Dettleff: uno de los mas recomendados por todos (dicen que es la opción), pero el gran problema es el horario que tiene (todos en el octavo bloque). A pesar de ello, quienes lo tomen, tendrán una visión más moderna del derecho internacional y el trato que forma con sus estudiantes es muy fuerte y cercano. Es antropólogo y tiende a subir todos sus apuntes de las clases a u-cursos.

* Edmundo Vargas Carreño y Ana María Moure: esta cátedra era llevada a cabo de forma tradicional solo por el profesor Vargas, pero en esta ocasión, hará estreno la profesora Ana Maria Moure, que será su primera vez dictando la cátedra. El profesor es de edad un tanto ya avanzada y realiza disertaciones. Es un termino medio dentro de todo nuestro ciclo.

* Edgardo Riveros: profesor del cual hay buenos comentarios, dado que es cercano a sus estudiantes, esquemático y ordenado con sus clases, pero a la vez exigente. Hace pruebas tanto orales como de desarrollo.

Optativos
A partir del III semestre de nuestra carrera, podemos empezar a optar por los Optativos, los cuales son cursos que debemos tomar si o si a lo largo de nuestra carrera y como mínimo, debemos tomar uno por cada área que los imparten, que corresponden a: Ciencias del Derecho, Derecho Internacional, Recursos y Finanzas, que forman un total de 24 créditos como mínimos. Este semestre, se abren 2 cursos que corresponden al departamento de Ciencias del Derecho, los cuales son:

* Lógica de las Normas (Cristobal Joannon Ljubetic): curso donde se ve teoría de la argumentación y donde existe una prueba escrita sobre textos que entrega el profesor mas una exposición, que puede ser la presentación de un texto o autor, el análisis crítico de un escrito o un protocolo, que es la presentación de la clase anterior.

* Historia de la Filosofía del Derecho (Juan Ormeño Karzulovic): es una profundización de los contenidos de Filosofía Moral, alejándose de lo que son solo planteamientos valorativos. Se realiza una revisión de muchos autores con sus principales planteamientos. Es un curso bastante interesante y entretenido, pero demanda estudio y exigencia.

Esperando que sea de ayuda estas pequeñas referencias (que pueden complementar con nuestro querido portal www.wikibello.cl) y que la toma de ramos no presenten mayores complicaciones, junto con desearles unas felices vacaciones, me despido afectuosamente.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Nuevo Plazo de la Encuesta Docente y Cancelación del Festival de Bandas

Estimadas y estimados:

Nuevo plazo para responder la encuesta docente: Secretaría de Estudios adopto ampliar el plazo de respuesta de la encuesta docente, período que comprendería desde el 16 de diciembre hasta el 6 de enero.

Cancelación del festival de bandas en Derecho: el festival de bandas que estaba programado para mañana en la Escuela, según lo que informa el CED, ha sido cancelado producto de la realización de una actividad de navidad de los funcionarios y que debido a una descoordinación con la Dirección de Escuela, no se pudo informar antes. Se piden las disculpas respectivas y la comprensión necesaria.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Calendario examenes rezagados y suficiencias

Estimadas y estimados:
Dejo con ustedes

CALENDARIO EXAMEN DE REZAGADOS Y SUFICIENCIA
SEGUNDO SEMESTRE 2010

MARTES 28 DE DICIEMBRE

8:30 a 10:55
DERECHO CIVIL I
DERECHO CIVIL II
DERECHO CIVIL III
DERECHO CIVIL IV
DERECHO CIVIL V
DERECHO CIVIL VI
Electivo Derecho Sucesorio y partición de Bienes
CONTRATOS PARTE ESPECIAL

09:45 A 10:55
Electivo Justicia de Policia Local
OPTATIVO TEORIA GENERAL DEL DERECHO
OPTATIVO HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO

11:10 a 12:20

DERECHO CONSTITUCIONAL I
DERECHO CONSTITUCIONAL II
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Electivo Derecho Penal Internacional
Electivo cumplimiento por equivalencia
Relaciones filiales
OPTATIVO DERECHO DE MINERIA
OPTATIVO DERECHO DE MINERIA II
Electivo Derechos Indigenas en Chile

12:30 A 13:40
OPTATIVO DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH
Electivo Derecho de las Telecomunicaciones
Electivo Historia Institucional de Chile, Siglo XX
Electivo Derecho del Trabajo de la Empresa
Electivo Politica Enomica contemporanea
Electivo Instituciones de Derecho Romano
Electivo República y Comunidad en crisis
Electivo Historia Institucional de Chile S. XIX
Electivo Historia Institucional de Chile S. XVI al XVIII
Electivo Metodologia de la Investigación Jurídica
Electivo Sociología del Derecho
Electivo Acciones Constitucionales

14:30 A 15:40
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
DERECHO ECONOMICO
DERECHO ADMINISTRATIVO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Electivo La ejecucion de la Pena
FILOSOFIA MORAL
Electivo Introduccion a la Filosofia de la Ciencia
Derecho Bancario y financiero
Derecho de aguas

15:50 A 17:00
DERECHO DEL TRABAJO I
DERECHO DEL TRABAJO II
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Electivo Convenios concursables
Electivo Derecho de Seguros
Electivo Derecho Informático
Electivo Informática Jurídica
Electivo Tributacion de la Empresa
Electivo Tribunal Constitucional
Derecho constitucional económico

17:10 A 18:20
Electivo Derecho Urbanístico
OPTATIVO DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE
Electivo Los Recursos en los nuevos sistemas procesales
Electivo Fronteras de Chile
DERECHO TRIBUTARIO
Electivo Derecho Tributario II
Electivo Derecho Penal Juvenil
Electivo Regulación de las Telecomunicaciones: Divergencia y Convergencia
Electivo Criminología

MIERCOLES 29 DE DICIEMBRE


08:30 A 10:55

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
DERECHO PROCESAL I
DERECHO PROCESAL II
DERECHO PROCESAL III
DERECHO PROCESAL IV
DERECHO PROCESAL V
PROFESION JURIDICA

11:10 A 12:20
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHO PENAL I
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL III
Problemas de determinacion del injusto
Electivo Relaciones Internacionales
OPTATIVO SOLUCION DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
Electivo Historia Politica de Chile en el siglo XX(1952 - 1973)

12:30 A 13:40

DERECHO COMERCIAL I
DERECHO COMERCIAL II
DERECHO COMERCIAL III
DERECHO MARITIMO
Electivo Derecho Comercial Internacional
Electivo Derecho Comunitario y de la Integración
Electivo Derecho del Consumidor
Electivo Propiedad Intelectual y derecho de autor
Electivo Seguridad Ciudadana: Aspectos Penales
Electivo Introduccion al Pensamiento de G.W.F. Hegel

14:30 A 15:40
Electivo Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales
Electivo Derecho Romano de las Obligaciones
HISTORIA DEL DERECHO I
HISTORIA DEL DERECHO II
Electivo Derecho Municipal
Electivo Antropologia Jurídica
Electivo Ciencia Política
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Electivo Probidad y Transparencia Publica
Electivo Contratacion administrativa
OPTATIVO TEORIA DE LA JUSTICIA
OPTATIVO MERCADO DE VALORES
OPTATIVO LOGICA DE LAS NORMAS
OPTATIVO REGULACION DE SERVICIOS PUBLICOS
OPTATIVO COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
Constitucionalismo y codificación en los siglos XIX y XX

15:50 A 17:00
Electivo Derecho Canonico matrimonial
Electivo Contratos y pactos en el Derecho Romano
OPTATIVO CONTRATACION INTERNACIONAL
Electivo Derecho Procesal Laboral
Introducción al Latín Jurídico
Electivo Bioetica y Derecho
Electivo Nuevas Formas de intervencion administrativa
Electivo Analisis Economico del Derecho

17:10 A 18:20
CLINICAS JURIDICAS I
CLINICAS JURIDICAS OPTATIVAS

Saludos y ánimo con lo poco que queda!!